Breve reseña
histórica
Emplazado en una tradicional
manzana de Tristán Suárez desde la misma fundación del Club, el estadio ha
sufrido transformaciones a lo largo de sus 77 años de vida, para
convertirse en un digno escenario de la primera “B” Metropolitana, construído totalmente de cemento y con capacidad para más de 13.000
espectadores.
Vista aérea del estadio y del Club

Las primeras mejoras en el campo de deportes de Moreno
y Farina se remontan al año 1931, cuando se decide construir un vestuario
para los jugadores.La inauguración de dichas obras se celebra el 26 de mayo de
1931, disputándose un encuentro de fútbol ante el Club La Martona, además
de otras actividades deportivas con instituciones vecinas.
En 1935 se inician las obras
de alambrado del predio y la primera plantación de árboles.
Con la afiliación del Sportivo
a los torneos de AFA, comienza la tarea de mensura y mejora de las
instalaciones en consonancia con las exigencias de la entidad rectora del
fútbol argentino, se construyen pilares, boleterías y se dota de agua
caliente a los vestuarios.
El 24 de Mayo de 1964, por la
cuarta fecha del torneo de ese año, queda inaugurado el campo de juego para
la disputa de partidos oficiales.
Se inaugura el estadio para
partidos de AFA

Durante la década del ’70, comienza
la etapa de transformación, con la construcción del paredón perimetral, y
la primer tribuna de cemento emplazada sobre la calle Antonio Farina.
Bajo la presidencia de Domingo Avigliani, y mediante asamblea,
se aprueba esta obra de real significancia para la institución, el proyecto
lo lleva adelante la empresa Oscar Andriolo y comprende la construcción de
una tribuna integramente de cemento, de 25 metros de largo con capacidad
para 520 asientos, que es inaugurada en 1979 previo al 50° aniversario del
Club, en un acto encabezado por el Pbro. Eliseo Natta.
Aspecto de La primer tribuna de cemento en 1980
A mediados de la década del
’80 y bajo la presidencia de Carlos Olivares, y de Alfredo Lemmi como
responsable de la subcomisión de obras, se construyen las viejas tribunas
de madera de 12 escalones y con capacidad aproximada de 1.500 personas cada
una, emplazándose sobre las calles Eustaquio Gómez y Remedios de Escalada.
En junio de 1989, con Lemmi como
presidente, se inauguran los actuales vestuarios frente al Hitachi de
Japón, debajo de la (hasta entonces) única tribuna de cemento.
Por último, en la gestión
Granados, el estadio toma la fisonomía actual.
En abril de 2001, se inaugura
el primer tramo de tribunas sobre calle Moreno en un amistoso ante River
Plate, y se completa la obra el 18 de Julio de 2002 en otro encuentro
amistoso ante Boca Juniors, donde la histórica cancha de “Moreno y Farina”
toma la nueva denominación de Estadio “20 de Octubre”.
Aspecto
actual del estadio "20 de Octubre"
desde todos los ángulos
(
Fotos tomadas por Omar Rodríguez)
 |
 |
La entrada de Moreno y Farina
(visitante) |
Acceso a la platea |
 |
 |
Ingreso a Vestuarios |
Acceso a tribuna sobre calle Farina
(local) |
 |
 |
Entrada sobre Farina y E. Gómez (local) |
Museo histórico regional |
 |
 |
Entrada a popular local |
Acceso a la sede sobre R. de Escalada
(Prensa) |
 |
 |
Panorámica de la tribuna sobre calle
Moreno |
La misma tribuna desde las cabinas |
 |
 |
Tribuna visitante sobre calle Farina
|
Platea (primer tribuna de cemento del
estadio) |
 |
 |
Tribuna local sobre calle Farina |
Cabinas de transmisión y Palcos
|
|